Un nuevo espacio en la Web

Destinado a la construcción colectiva de conocimiento
Coordinación y Diseño del BLOG: Dra Irene N. Melamed

27 may 2012

ECOS del último Seminario intensivo en ética de la investigación

Se llevó a cabo en el auditorio de FLACSO Argentina, entre los días 21 y 24 de mayo, el Seminario intensivo en ética de la investigación, organizado como todos los años desde el Programa de Capacitación en ética de la investigación, cuyas directoras son las Dras Ruth Macklin y Florencia Luna, (FIC, NIH y FLACSO Arg). 
El mismo contó con una nutrida y participativa concurrencia que da cuenta entre otros elementos de la solidez e idoneidad del programa así como del particular cuidado en la organización y el desarrollo de los respectivos procesos. 

Desde el primer día las Dras Macklin y Luna compartieron aspectos destacados relacionados con los cambios regulatorios y propuestas legislativas en la Argentina como lo es el anteproyecto del Código Civil, sus fortalezas así como el o los impactos que podrían alcanzar esas modificaciones. En esta misma línea pero ya en el contexto internacional la Dra Macklin describió algunas de las propuestas de modificaciones a la "Common Rule" de los Estados Unidos de Norteamérica y dejó planteada la pregunta así como la preocupación acerca de si las mismas son o no éticamente aceptables. 

En esa misma jornada Ethan Cowan, Profesor Asistente del Departamento de Emergencias, y de Epidemiología y Salud Poblacional del Albert Einstein College of Medicine, New York, centró su presentación en los aspectos éticos inherentes a las prácticas de testeo de VIH y si las mismas son o no práctica habitual en las instituciones de salud. 

A poco de iniciarse el segundo día la Dra Karin Kopitowski, Coordinadora del Comité de Ética del Hospital Italiano de Buenos Aires, despuntó temas de importancia tales como el sesgo de financiamiento en investigación clínica formulando entre otras la pregunta acerca de si es posible confiar en los resultados de los estudios, los mecanismos que explican este fenómeno así como las posibles soluciones. 

Así y luego de un intervalo que propició el encuentro y el intercambio, Paul Marantz, Profesor Asociado del Departamento de Epidemiología y Salud Poblacional del Albert Einstein College of Medicine, New York, analizó las consideraciones éticas acerca de la investigación con biobancos, sus potencialidades, promesas y principales problemas éticos que se derivan de los mismos. 

En la jornada siguiente, Alex London, Profesor de Filosofía y Director del Centro de Ética y Políticas, de la Carnegie Mellon University, propuso una interesante y renovada mirada sobre la ética de la investigación que concibe a esta última como un bien social único, con el objetivo de salvaguardar la integridad de la investigación. En la segunda parte Ignacio Mastroleo, Becario postdoctoral del CONICET, dejó planteado el problema de la continuidad del tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación: sus posibilidades reales, sus alcances, la obligación de...

Ya en la última jornada el Profesor Alex London condujo una sesión de algún modo provocadora acerca de la evaluación ética de los incentivos de investigación que despertó nuevos interrogantes y no pocas controversias, para finalizar con un espacio de preguntas y respuestas que reunió en un cierre final a todos los respectivos disertantes. 

Intuyo que cada seminario que finaliza despierta en cada uno de nosotros un sentimiento de alegría renovada y va desde el BLOG un profundo agradecimiento a las organizadoras así como a los disertantes y en particular a toda la audiencia que a partir del intercambio facilitó la construcción de saberes colectivos. 

20 may 2012

Acerca del equilibrio entre los modos y las formas de "consentir" en escenarios de salud



En un interesante material (1) he podido rescatar la siguiente frase (traducción personal al igual que el destacado), en torno a las formas del consentimiento y que invita a seguir pensando:  

...."La validez del consentimiento no depende de la forma en la que el mismo es suministrado. El consentimiento escrito puede ser considerado como tal sólo si los elementos de voluntariedad, información apropiada y capacidad  han sido contemplados; la mera firma no lo hace válido si los elementos referidos no están presentes y asegurados" 

En este sentido sugiero la importancia de proponer indicadores que de algún modo puedan dar cuenta de que esos tres elementos han sido satisfechos, y el desafío en mi criterio es poder dotar a esos indicadores de significación que entre otros aspectos supone la "medición" de la voluntariedad...

(1)  Reference guide to consent for examination or treatment, Department of Health,
http://www.dh.gov.uk/dr_consum_dh/groups/dh_digitalassets/documents/digitalasset/dh_103653.pdf
 Imagen: Lucas Barbosa, Public Domain http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pendulum_0deg.gif

13 may 2012

Redes sociales y salud: Un encuentro de algún modo controvertido

Comparto una entrada en el Blog que a simple vista pareciera algo "liviana" y apropiada para esta mañana de domingo soleada; sin embargo, una mirada más profunda puede invitarnos a formular numerosos interrogantes acerca del vínculo entre la salud y las redes sociales. 
Este artículo (1) aparecido en el USNews Blog (traducción personal), da cuenta de que en un Hospital de Texas se "twittean" aspectos inherentes a las cirugías  y más precisamente de una cirugía de cerebro. Personal del hospital señala que:

"Nuestro intento es que represente una oportunidad educativa para el público y/o cualquier persona que padezca un tumor cerebral o bien que esté en necesidad de una cirugía en un futuro"..."La posibilidad de compartir esta experiencia y de estar disponibles para responder preguntas en tiempo real contribuye a la toma de decisiones informadas en la ocasión de tener que elegir un tratamiento"

Más allá de la posibilidad de apreciar y valorar ciertos aspectos positivos resultado de esa acción no puedo dejar de experimentar cierta analogía a cuando las personas en el marco del sistema de salud están siendo examinadas y un número considerable de integrantes del equipo de salud "miran" las prácticas que allí se realizan con el objetivo de aprender. 
Me invade en relación con la nota en cuestión cierta sensación de falta de privacidad del espacio de la consulta aunque también puedo a la vez comprender la importancia y el derecho de los trabajadores de salud a aprender...

Intuyo que para transitar la lógica de las redes sociales asociadas a la salud debemos pensar - al igual que la establecemos para el contexto de investigación - en una propuesta de "riesgos y beneficios potenciales" y en el que la aceptación-autorización de la persona que está siendo "mirada" o que lo será una vez que ingrese a la sala de operaciones representa un eslabón primordial. 

No perder de vista las "prácticas de cuidado" (2) ni tampoco los límites a las diferentes prácticas y contemplar la particular condición de vulnerabilidad que presentan las personas en el contexto del sistema de salud, sin que ello implique la adopción de actitudes cercanas al paternalismo.
(2) Grupo de estudio "Prácticas de Cuidado" conformado entre otros por Fga. Marina Blasco, Lic. María Andrea Dakessian, Lic. Laura Finkelstein, Lic. Gabriel Listovsky y Dr. Rodolfo Kaufmann.
Imagen: Eye - openclipart

6 may 2012

Qué, Cuánto y Cómo informar en contextos de salud. A propósito de un texto

NASA, Compton Gamma Ray Observatory.
Public domain.

A propósito de un artículo "The Experimental Imperative", "El Imperativo Experimental" Peter A. Ubel, Hastings Center Report 41.2 (2011): 3-3. Project MUSE. Web. 6 May. 2012. <http://muse.jhu.edu/>. considero oportuno compartir ciertos aspectos presentes en el material. 


El autor destaca que las decisiones requieren de la "información" pero que ofrecer información de una forma neutral es difícil y puede contribuir así a un sesgo o error en la interpretación. En relación con él, Peter A. Ubel autor del artículo referido describe algunos comentarios provocadores que en su momento hiciera Peter Schwartz acerca de cuánta información, a quién y de qué forma la misma debe de ser ofrecida a las personas en contextos de salud, y critica así lo que denomina el "imperativo cuantitativo", que hace referencia a la creencia de que las personas en escenarios de salud deben de ser informadas en términos numéricos acerca de sus riesgos y beneficios en sus respectivas opciones de tratamientos. 

En mi opinión y si bien no he leído el artículo aludido de Shwartz, no sólo no critico sino que considero apropiado - en particular en algunas circunstancias y más aún en el contexto de investigación - cuantificar los riesgos y beneficios potenciales ya que es un elemento que contribuye a su mejor comprensión. 


Expresiones a modo de ejemplo tales como ..."de cada 20 personas 5 pueden padecer los siguientes efectos" vertidas de forma paciente y clara y reservando un espacio disponible para la repregunta,  pueden en mi criterio marcar una ostensible diferencia, que incluye encontrar herramientas adicionales en aquellas situaciones en las que lamentablemente las personas no estén alfabetizadas en forma total o parcial.

Dejo abierta una línea de debate en este sentido y el estímulo a compartir sus opiniones....

1 may 2012

El "después" del Forum 2012


Fuente: youtube

Un video en español el que el Dr Francisco Becerra Posada describe algunos de los aspectos salientes del Forum 2012 a través de una serie de preguntas que buscan conocer cuáles son los problemas que Latinoamérica  enfrenta en torno a la investigación y algunas de sus peculiaridades.

Celebro que elementos tales como los determinantes sociales de la salud integren la agenda de investigación así como la propuesta de pensar en sistemas y no en investigaciones aisladas y espero genuinamente que el atender los contextos contribuya a alcanzar soluciones y evite cristalizar las inequidades presentes.