Un nuevo espacio en la Web

Destinado a la construcción colectiva de conocimiento
Coordinación y Diseño del BLOG: Dra Irene N. Melamed

31 dic 2012

Tiempo de balances y de compartir buenos deseos

A pocas horas de iniciar el 2013, les agradecemos el interés por ser parte de este espacio y compartimos un corto (El pez feliz) que obtuvo el premio en el Festival de Berlín, 2007 y que tal vez ya conozcan.  El mismo habla de la necesidad de comprender al otro, de la empatía, del respeto y de horizontalizar las relaciones, así como de significados y sentidos, principios todos esenciales de la Bioética y emergentes significativos a lo largo de este BLOG. 




Las/os esperamos en el 2013 y les deseamos un muy buen año para todas/os! 
El Blog del Programa de Bioética, FLACSO Argentina

15 dic 2012

¿Rediseñar la información? Aportes de un video provocador


Comparto un interesante VIDEO de una charla TED que además de serlo es sumamente provocador. 

Allí Thomas Goetz sugiere un mecanismo para mejorar la salud centrado en información personalizada y si bien este tipo de información puede ser de importancia a los fines de ser distribuida acorde a las necesidades, pareciera en algún sentido focalizar la responsabilidad de la salud en las personas sin que en apariencia se contemplen los Determinantes de la Salud..

Paralelamente se hace mención en ese VIDEO a la realización de un experimento basado en estrategias del miedo, omitiendo así reglas y aspectos esenciales de la ética de la investigación...

Aún así la propuesta de visibilizar la información dándole la importancia que merece estimo que es uno de los grandes logros de este Video.

Un saludo y las/os invito a compartir sus opiniones.
Gracias,
Irene

18 nov 2012

Compartimos desde este espacio la versión 18 de los Cuadernos de Pediatría Social dedicado a Pediatría Social y Derechos en Iberoamérica material que compendia los trabajos de más de 40 profesionales de la salud infantil, en su mayoría de países de América Latina, pero también de Norteamérica y España. 


La SEPS (Sociedad Española de Pediatría Social) invitó a tratar el tema de la Pediatría Social y Derechos en Iberoamérica a la comunidad de pediatras y profesionales que desarrollan su labor en la propia región. Sumados a este esfuerzo, nos ofrecen el fruto de su conocimiento y experiencias en artículos que empiezan por la reflexión y opinión, como:

• Ernesto Durán (Colombia) sobre la Garantía de Derechos a la Salud de los Niños, • la visión de la Asociación Latinoamericana de Pediatría, por Hernando Villamizar, • la Entrevista a Gary Robinson (Canadá), o • la relación de los derechos emergentes y la pediatría social, por Jeffrey Goldhagen (EEUU), el Dr Mercer (ARG) quién comparte en profundidad aspectos inherentes a la Inciativa de Derechos del Cono SUR y en particular acerca del Proyecto Te Escucho, así como de otros colegas.



Los más de 20 artículos, que esperamos sean enriquecedores para los lectores de Iberoamérica son, además de una expresión del interés por la pediatría social en la región, un llamado para aunar esfuerzos en la promoción del derecho a la salud y el desarrollo de la niñez. Ver índice de contenidos en pág. 2 y el material en el siguiente enlace


Un agradecimiento a la Sociedad Española de Medicina Social por esta posibilidad, 

1 nov 2012

Convocatoria Programa de Entrenamiento en ética de la investigación

Convocatoria: Programa de Capacitación en Ética de la Investigación 2013. Auspiciado por el Fogarty International Center (FIC) de los National Institutes of Health (NIH) de EE.UU Co-directoras: Florencia Luna (PhD), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Buenos Aires, Argentina; Ruth Macklin (PhD), Departamento de Epidemiología y Salud Pública, Albert Einstein College of Medicine, Nueva York, EE.UU. 

Abierto a: médicos, abogados, filósofos y profesionales de las ciencias sociales -entre otros-, residentes en Latinoamérica. Las presentaciones deberán realizarse antes del 15 de noviembre de 2012. 

6 oct 2012

Convocatoria a participar de las Conversaciones sobre eSalud


Estimadas/os: 

Comparto una interesante propuesta y el deseo de contar con Ustedes,
Un saludo y gracias, 
Irene


Conversaciones sobre eSalud: Diálogos virtuales abordarán el presente y el futuro de eSalud en las Américas









La OPS/OMS convoca a profesionales involucrados en temas de eSalud para aportar ideas, debatir y reflexionar sobre el presente y el futuro de estos temas en las Américas, a través de diálogos virtuales que formarán parte de  un proyecto titulado "Conversaciones sobre eSalud: Gestión de información, diálogos e intercambio de conocimientos para acercarnos al acceso universal a la salud" 

28 sept 2012

Entrevista con la Dra Florencia Luna: A propósito de un evento internacional



- Irene Melamed: Estimada Florencia es un gusto contar contigo en este espacio a tu regreso del  XI Congreso de la International Association of Bioethics, llevado a cabo en Rotterdam, los días 26-29 de junio y cuyo lema Thinking ahead (Pensar en prospectiva), ha estado centrado de algún modo en una lectura propositiva de la Bioética sin desconocer las preocupaciones que enfrenta.
- IM: Nos interesa particularmente Florencia tu visión de este evento desde su primera fase: 
 
- Florencia Luna. Gracias y me alegra compartir con Ustedes algunas reflexiones en este espacio. Como siempre el Congreso Internacional de la IAB es uno de los eventos académicos más interesantes de la bioética.  Siempre hay mesas, paneles o ponencias sumamente interesantes. Esta vez, además, fue organizado con la sutileza y el sentido del humor de la Dra Inez de Beaufort que cuidó todos los detalles y eso ha contribuido a conjugar ética  y reflexión pero sin acartonamientos.
 
Difícil saber cómo empezar pero una de las sesiones inolvidables fue una sesión plenaria sobre pobreza global con Peter Singer (que ya en los 70 comenzó a hablar de la importancia de ayudar a los pobres absolutos argumentando a favor de la obligación moral de hacerlo), Thomas Pogge quién desde una posición teóricamente opuesta defiende esta postura planteando el daño que actualmente infringimos a los mas carenciados apelando también a los derechos humanos como elementos fundamentales.

 
- IM En relación con lo que compartes y la postura de Singer recuerdo también la referencia de Marcelo Alegre acerca de la fuerza moral de erradicar la pobreza como un imperativo y pareciera que en ese sentido existen ciertos acuerdos cuyo gran desafío es llevarlos a la práctica. De algún modo Florencia estos temas atravesaron parte de la temática del Congreso?


- FL Efectivamente también estaba Ruth Faden quién trabajó estos temas desde la salud pública y el Dr. Salomon Benatar que siempre denunció la situación de desigualdad existente en el mundo. No sólo era muy rico poder escuchar a estos grandes pensadores de la filosofía y la bioética...sino que lo más interesante fue escuchar como Pogge ante las preguntas y los planteos por las disidencias en la mesa, respondió que los planteos de Singer fueron una primera etapa para despertar conciencias en los 70 y, que cuando éstas se durmieron sus planteos dieron una vuelta de tuerca para poder repensar nuestras obligaciones y responsabilidades ante la desigualdad de este mundo. Que había diferencias teóricas pero que ambos buscaban lo mismo.... lo cual definitivamente es así.


- IM Interesante Florencia que se haya verbalizado de algún modo este escenario de coincidencias que posiblemente sean de beneficio para la Bioética.


- FL Absolutamente… a veces los académicos tendemos a exagerar las disidencias, quedarnos en la sutileza, en lugar de mostrar las convergencias sobre todo cuando éstas pueden tener implicancias prácticas tan fuertes.


- IM ¿Qué otras peculiaridades de este Congreso nos quieres revelar?  

 
- FL Otra de las características de este Congreso es que es verdaderamente internacional y que cada uno de ellos tiene su sabor local. Esta vez fue Holanda (con todo lo que este país ha implicado para la bioética como los primeros planteos respecto de la eutanasia o el trato a los animales…), pero estuvimos en Asia (Singapur), en  Australia, en China, en Croacia, en fin alrededor del mundo! Pero este espíritu global es especialmente relevante e interesante dado que el próximo congreso en 2014 será en México.


- IM Intuyo que esto representa de algún modo algo especial...


- FL Para mí esto es muy significativo no sólo por el vínculo que siempre tuve con ese país fantástico, con una realidad riquísima y plural con un arte colonial y precolombino excepcional sino porque también junto con Debora Diniz, María Casado y Eduardo Siqueira hace años que venimos organizando la red iberoamericana en varios de los congresos de la IAB y tener un evento en México es grandioso.


- IM ¿Te será posible Florencia ampliarnos algo más esa información?

- FL La red se gestó para brindar un espacio en castellano y portugués para que los iberoamericanos nos pudiéramos sentir cómodos y defender de forma más articulada nuestros artículos. Así la IAB nos brindó un espacio en cada uno de los Congresos y exponemos en castellano, portugués y muchas veces en “portuñol” con las diapositivas en inglés para que también seamos accesibles a aquellos angloparlantes que quieran participar.


- IM Sé de la existencia de otras actividades muy enriquecedoras. ¿Es así?


- FL En los últimos cuatro años comenzamos a organizar además reuniones regionales los años que no tenemos los congresos internacionales  sobre tópicos más latinoamericanos... y el año que viene lo volvemos a organizar en Buenos Aires con FLACSO como la institución organizadora.

Será el 27 de septiembre del 2013 ...la idea es también, esta vez, pensar en qué queremos hacer para el próximo congreso...Así que los invitamos a todos aquellos que estén interesados a venir a Buenos Aires y conocer la red.


Gracias Florencia por tu generosa entrevista y este BLOG si lo consideras puede constituirse en un de espacio de interacción que facilite las trayectorias hacia el próximo congreso.

Hasta pronto!

El Blog de Bioética

23 sept 2012

Ética de la investigación y vulnerabilidad: Tramas de una relación


Imagen Cristina Alejos

En la interesante ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCIÓN SOBRE eSALUD, de la OPS, 51.º CONSEJO DIRECTIVO 63.a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL, Washington, D.C., EUA, del 26 al 30 de septiembre del 2011, en el apartado correspondiente a la Introducción, en su artículo 1, se hace referencia a (1): (el destacado en el texto es personal)


1. "En América Latina y el Caribe persisten considerables desigualdades en el acceso a los servicios de salud como consecuencia de diversos factores que limitan las posibilidades de recibir una atención médica oportuna y de calidad. Entre esos factores se encuentran la escasez de recursos humanos, infraestructura, equipamiento y medicamentos, la distancia física y cultural entre la oferta pública y la población que solicita los servicios, además de los ingresos reducidos. De modo que el nivel de ingresos, el lugar geográfico y el origen étnico determinan la vulnerabilidad y la exclusión de millones de hogares de la Región" (2).

La vulnerabilidad es una condición sensible para la Bioética en general así como en particular para la ética de la investigación. La metáfora de las "capas de vulnerabilidad" (3) propuesta por Florencia Luna contribuye a comprender mejor este concepto y a desarrollar acciones que por un lado alejen la estigmatización de las personas con algún grado de vulnerabilidad, así como también establecer mecanismos de protección sin por ello incurrir en paternalismos.  

Paralelamente, y además de todo, la Bioética tiene la responsabilidad de involucrarse activamente en la reducción de esas vulnerabilidades...





(2) Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Tercera Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe. Lima (Perú). Santiago (Chile); CEPAL; 2010.
(3)Elucidating the Concept of Vulnerability: Layers Not Labels, Florencia Luna, International Journal of Feminist Approaches to Bioethics, Vol. 2, No. 1, Transnational Dialogues (Spring, 2009), pp. 121-139

22 sept 2012

21 sept 2012

Aportes para la toma de decisiones


La Bioética contribuye a la toma de decisiones. La evidencia científica también. Si bien ambas conservan lógicas diferentes se potencian y nutren entre sí. Son por demás necesarias...pero ¿suficientes? 


El presente documento  Situación de Salud en las Américas. Indicadores Básicos 2012  de la Organización Panamericana de la Salud  (PAHO/WHO) presenta la última información disponible sobre los indicadores de salud de los países y territorios de la Región de las Américas.

En ésta edición se destaca la mortalidad por las Causas Externas (CE), aquellas causas diferentes a las naturales que son evitables, como es el caso de los suicidios, homicidios y accidentes. De acuerdo con los datos de mortalidad reportados por los países, se estima que fallecieron poco más de 5,5 millones de personas por CE en la Región en el periodo 1999-2009. Ocurrieron 3,5 millones (64%) muertes entre la población joven y adulta (10 a 49 años) con un promedio de 319 mil muertes por año. De esos 3,5 millones de muertes, el 84% ocurrió entre los hombres, siendo el número de muertes cinco veces mayor que entre las mujeres. Las causas más frecuentes de muerte fueron los homicidios (33%) y los accidentes por transporte terrestre (26%).







Fuente: 

16 sept 2012

La Información: Un concepto clave para la Bioética

Luis Castiel y colaboradores en "El acceso a la información como determinante social de la salud" L. D. Castiel1, J. Sanz-Valero2; Red de Malnutrición en Iberoamérica del Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Red Mel-CYTED), convoca a pensar a través de una de sus frases de este excelente material "Conocimiento para evaluar, conocimiento para decidir, conocimiento para actuar" la importancia del concepto para la Bioética, tal vez no suficientemente explorado, más allá de su relevancia para el proceso de Consentimiento Informado que si bien no descuento su importancia sugiero su consideración más allá de él. 

Imagen obtenida de www.flacso.org.ar
¿Cuánta información reciben las personas en escenarios de salud? ¿Es uniforme la calidad de la información que los usuarios del sistema de salud reciben? ¿Debería serlo o la misma debe ser personalizada atendiendo a las particularidades de cada quién? Esto es aplicable a la información que reciben niñas/os y adolescentes en contextos de salud acorde a sus respectivos momentos evolutivos, pero...

¿Cuál sería el mejor proceder frente a las personas adultas cuya educación ha sido desigualmente injusta?  y agrego ¿cuál sería el riesgo de ese proceder? 

Dejamos abierto este espacio de diálogo...


1Fundación Oswaldo Cruz. Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca. Río de Janeiro. Brasil. 2Universidad de Alicante y
Universidad Miguel Hernández. Alicante. España.

8 sept 2012

Residencia Interdisciplinaria de Educación para la Salud: Publicaciones y Espacios de Interacción

En el marco del año del 25° aniversario la RESIDENCIA INTERDISCIPLINARIA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD (RIEpS) tiene la alegría de presentarles el 7° número de la Revista Salud y Población; publicación que se realiza desde la Dirección General de Docencia e Investigación del Ministerio de Salud de la Ciudad de Bs.As.

La revista Salud y Población es un proyecto de la RIEpS que conjuga un objetivo que nos parece central: la posibilidad de ofrecerse como un espacio de intercambio y reflexión, intentando sumar a la consolidación de un cuerpo conceptual metodológico que conjugue los aportes de muchas/os, recupere contribuciones históricas y ponga en escena las nuevas prácticas que los distintos equipos desarrollan desde el sistema público de salud, considerando la situación político-social en la que éstas se llevan a cabo.

Es buena la oportunidad también para invitarlas/os a conocer el blog de la RIEpS, en donde es posible consultar y acceder a distintas producciones: http://www.rieps.blogspot.com.ar

Residencia Interdisciplinaria de Educación para la Salud
Contacto: equipocomunicacion@yahoo.com.ar

15 jul 2012

La ruta de las vulnerabilidades en investigación

                                                                                        imagen: www.deviantart.com
A menudo hacemos referencia a la condición de vulnerabilidad de niñas/os y adolescentes en relación con su incorporación en investigaciones y destaco la interesante "metáfora de las capas" propuesta por la Dra Florencia Luna para su mejor abordaje...

En este sentido y en línea con el tema rescato el siguiente artículo cuyo enlace adjunto An Equal Start: Improving outcomes in Children’s Centres (lamento que esté sólo en inglés), y que estimo de algún modo orientador para pensar "la ruta de las vulnerabilidades..".

"Los primeros años de la vida no son sólo críticos para las oportunidades para la vida sino que las inequidades tempranas se perpetúan y persisten a lo largo de la vida, de modo que mejorar las experiencias en las primeras etapas es central para la reducción de las inequidades en la infancia y años posteriores" 
Paralelamente en el material "Fair Society, Healthy Lives, Sociedades justas, vidas saludables", Sr Michael Marmot, enfatiza en la necesaria construcción de indicadores que contribuyan a la medición de cambios en las inequidades a lo largo del tiempo y, así, el buen desarrollo a la edad de 5 años es uno de los indicadores más fuertes por lo que urge trabajar en esa dirección...

Regresando al título que nos convoca:

 ¿La ética de la investigación debe asumir la importancia de este indicador e incorporarlo en la visión de la vulnerabilidad a la hora de incluir un niño en una investigación..?

¿Es recomendable y una buena práctica que en la revisión de ensayos clínicos en niños y adolescentes efectuemos un rastreo y un análisis en mayor profundidad de la ruta de las vulnerabilidades?

...y en el caso de que sí...
¿Cuál sería el o los objetivos? ¿Excluirlos de la investigación bajo el argumento de la protección o bien agudizar los sentidos que incluya brindar una mejor y más detallada información?


7 jun 2012

Acerca de las fronteras de las ciencias

A continuación aportes de un texto* interesante que invita a seguir pensando:

NASA, Compton Gamma Ray Observatory.
Public domain.
"Desde mediados del siglo XIX, la historia de la ciencia es, ante todo, una descripción de la multiplicación de subdisciplinas y de nuevas ramas del saber. Cualquier libro consagrado a la historia contemporánea de la ciencia demuestra cómo el camino real del progreso científico es la especialización híbrida. La mayoría de los especialistas no se asientan en el denominado núcleo de la disciplina, sino en anillos exteriores, en contacto con especialistas de otras disciplinas. Prestan y toman prestados conceptos y términos en las fronteras. Son investigadores híbridos. Disminuye velozmente el número de "generalistas". 

..."Todo el mundo tiende a especializarse en uno o varios ámbitos de estudio. Cada vez hay menos generalistas y más especialistas, fenómeno que también se advierte en la medicina. Cuando dos investigadores se encuentran por primera vez, espontáneamente se preguntan mutuamente: "¿Cuál es su especialidad?" En los congresos, los investigadores se reúnen por especialidades. Los congresos a los que acuden multitudes de personas que poco tienen en común hacen gastar mucha energía que más valdría invertir en organizar reuniones por campos de interés con especialistas de varias disciplinas"

¿Es la Bioética una disciplina generalista o especializada?...¿Es una disciplina? ¿Contribuye a superar las fronteras de la/s ciencia/s?

* Fuente: Mattei Dogan, Las nuevas ciencias sociales: grietas en las murallas de las disciplinas, http://www.comminit.com/la/node/150505

27 may 2012

ECOS del último Seminario intensivo en ética de la investigación

Se llevó a cabo en el auditorio de FLACSO Argentina, entre los días 21 y 24 de mayo, el Seminario intensivo en ética de la investigación, organizado como todos los años desde el Programa de Capacitación en ética de la investigación, cuyas directoras son las Dras Ruth Macklin y Florencia Luna, (FIC, NIH y FLACSO Arg). 
El mismo contó con una nutrida y participativa concurrencia que da cuenta entre otros elementos de la solidez e idoneidad del programa así como del particular cuidado en la organización y el desarrollo de los respectivos procesos. 

Desde el primer día las Dras Macklin y Luna compartieron aspectos destacados relacionados con los cambios regulatorios y propuestas legislativas en la Argentina como lo es el anteproyecto del Código Civil, sus fortalezas así como el o los impactos que podrían alcanzar esas modificaciones. En esta misma línea pero ya en el contexto internacional la Dra Macklin describió algunas de las propuestas de modificaciones a la "Common Rule" de los Estados Unidos de Norteamérica y dejó planteada la pregunta así como la preocupación acerca de si las mismas son o no éticamente aceptables. 

En esa misma jornada Ethan Cowan, Profesor Asistente del Departamento de Emergencias, y de Epidemiología y Salud Poblacional del Albert Einstein College of Medicine, New York, centró su presentación en los aspectos éticos inherentes a las prácticas de testeo de VIH y si las mismas son o no práctica habitual en las instituciones de salud. 

A poco de iniciarse el segundo día la Dra Karin Kopitowski, Coordinadora del Comité de Ética del Hospital Italiano de Buenos Aires, despuntó temas de importancia tales como el sesgo de financiamiento en investigación clínica formulando entre otras la pregunta acerca de si es posible confiar en los resultados de los estudios, los mecanismos que explican este fenómeno así como las posibles soluciones. 

Así y luego de un intervalo que propició el encuentro y el intercambio, Paul Marantz, Profesor Asociado del Departamento de Epidemiología y Salud Poblacional del Albert Einstein College of Medicine, New York, analizó las consideraciones éticas acerca de la investigación con biobancos, sus potencialidades, promesas y principales problemas éticos que se derivan de los mismos. 

En la jornada siguiente, Alex London, Profesor de Filosofía y Director del Centro de Ética y Políticas, de la Carnegie Mellon University, propuso una interesante y renovada mirada sobre la ética de la investigación que concibe a esta última como un bien social único, con el objetivo de salvaguardar la integridad de la investigación. En la segunda parte Ignacio Mastroleo, Becario postdoctoral del CONICET, dejó planteado el problema de la continuidad del tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación: sus posibilidades reales, sus alcances, la obligación de...

Ya en la última jornada el Profesor Alex London condujo una sesión de algún modo provocadora acerca de la evaluación ética de los incentivos de investigación que despertó nuevos interrogantes y no pocas controversias, para finalizar con un espacio de preguntas y respuestas que reunió en un cierre final a todos los respectivos disertantes. 

Intuyo que cada seminario que finaliza despierta en cada uno de nosotros un sentimiento de alegría renovada y va desde el BLOG un profundo agradecimiento a las organizadoras así como a los disertantes y en particular a toda la audiencia que a partir del intercambio facilitó la construcción de saberes colectivos. 

20 may 2012

Acerca del equilibrio entre los modos y las formas de "consentir" en escenarios de salud



En un interesante material (1) he podido rescatar la siguiente frase (traducción personal al igual que el destacado), en torno a las formas del consentimiento y que invita a seguir pensando:  

...."La validez del consentimiento no depende de la forma en la que el mismo es suministrado. El consentimiento escrito puede ser considerado como tal sólo si los elementos de voluntariedad, información apropiada y capacidad  han sido contemplados; la mera firma no lo hace válido si los elementos referidos no están presentes y asegurados" 

En este sentido sugiero la importancia de proponer indicadores que de algún modo puedan dar cuenta de que esos tres elementos han sido satisfechos, y el desafío en mi criterio es poder dotar a esos indicadores de significación que entre otros aspectos supone la "medición" de la voluntariedad...

(1)  Reference guide to consent for examination or treatment, Department of Health,
http://www.dh.gov.uk/dr_consum_dh/groups/dh_digitalassets/documents/digitalasset/dh_103653.pdf
 Imagen: Lucas Barbosa, Public Domain http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pendulum_0deg.gif

13 may 2012

Redes sociales y salud: Un encuentro de algún modo controvertido

Comparto una entrada en el Blog que a simple vista pareciera algo "liviana" y apropiada para esta mañana de domingo soleada; sin embargo, una mirada más profunda puede invitarnos a formular numerosos interrogantes acerca del vínculo entre la salud y las redes sociales. 
Este artículo (1) aparecido en el USNews Blog (traducción personal), da cuenta de que en un Hospital de Texas se "twittean" aspectos inherentes a las cirugías  y más precisamente de una cirugía de cerebro. Personal del hospital señala que:

"Nuestro intento es que represente una oportunidad educativa para el público y/o cualquier persona que padezca un tumor cerebral o bien que esté en necesidad de una cirugía en un futuro"..."La posibilidad de compartir esta experiencia y de estar disponibles para responder preguntas en tiempo real contribuye a la toma de decisiones informadas en la ocasión de tener que elegir un tratamiento"

Más allá de la posibilidad de apreciar y valorar ciertos aspectos positivos resultado de esa acción no puedo dejar de experimentar cierta analogía a cuando las personas en el marco del sistema de salud están siendo examinadas y un número considerable de integrantes del equipo de salud "miran" las prácticas que allí se realizan con el objetivo de aprender. 
Me invade en relación con la nota en cuestión cierta sensación de falta de privacidad del espacio de la consulta aunque también puedo a la vez comprender la importancia y el derecho de los trabajadores de salud a aprender...

Intuyo que para transitar la lógica de las redes sociales asociadas a la salud debemos pensar - al igual que la establecemos para el contexto de investigación - en una propuesta de "riesgos y beneficios potenciales" y en el que la aceptación-autorización de la persona que está siendo "mirada" o que lo será una vez que ingrese a la sala de operaciones representa un eslabón primordial. 

No perder de vista las "prácticas de cuidado" (2) ni tampoco los límites a las diferentes prácticas y contemplar la particular condición de vulnerabilidad que presentan las personas en el contexto del sistema de salud, sin que ello implique la adopción de actitudes cercanas al paternalismo.
(2) Grupo de estudio "Prácticas de Cuidado" conformado entre otros por Fga. Marina Blasco, Lic. María Andrea Dakessian, Lic. Laura Finkelstein, Lic. Gabriel Listovsky y Dr. Rodolfo Kaufmann.
Imagen: Eye - openclipart

6 may 2012

Qué, Cuánto y Cómo informar en contextos de salud. A propósito de un texto

NASA, Compton Gamma Ray Observatory.
Public domain.

A propósito de un artículo "The Experimental Imperative", "El Imperativo Experimental" Peter A. Ubel, Hastings Center Report 41.2 (2011): 3-3. Project MUSE. Web. 6 May. 2012. <http://muse.jhu.edu/>. considero oportuno compartir ciertos aspectos presentes en el material. 


El autor destaca que las decisiones requieren de la "información" pero que ofrecer información de una forma neutral es difícil y puede contribuir así a un sesgo o error en la interpretación. En relación con él, Peter A. Ubel autor del artículo referido describe algunos comentarios provocadores que en su momento hiciera Peter Schwartz acerca de cuánta información, a quién y de qué forma la misma debe de ser ofrecida a las personas en contextos de salud, y critica así lo que denomina el "imperativo cuantitativo", que hace referencia a la creencia de que las personas en escenarios de salud deben de ser informadas en términos numéricos acerca de sus riesgos y beneficios en sus respectivas opciones de tratamientos. 

En mi opinión y si bien no he leído el artículo aludido de Shwartz, no sólo no critico sino que considero apropiado - en particular en algunas circunstancias y más aún en el contexto de investigación - cuantificar los riesgos y beneficios potenciales ya que es un elemento que contribuye a su mejor comprensión. 


Expresiones a modo de ejemplo tales como ..."de cada 20 personas 5 pueden padecer los siguientes efectos" vertidas de forma paciente y clara y reservando un espacio disponible para la repregunta,  pueden en mi criterio marcar una ostensible diferencia, que incluye encontrar herramientas adicionales en aquellas situaciones en las que lamentablemente las personas no estén alfabetizadas en forma total o parcial.

Dejo abierta una línea de debate en este sentido y el estímulo a compartir sus opiniones....

1 may 2012

El "después" del Forum 2012


Fuente: youtube

Un video en español el que el Dr Francisco Becerra Posada describe algunos de los aspectos salientes del Forum 2012 a través de una serie de preguntas que buscan conocer cuáles son los problemas que Latinoamérica  enfrenta en torno a la investigación y algunas de sus peculiaridades.

Celebro que elementos tales como los determinantes sociales de la salud integren la agenda de investigación así como la propuesta de pensar en sistemas y no en investigaciones aisladas y espero genuinamente que el atender los contextos contribuya a alcanzar soluciones y evite cristalizar las inequidades presentes.

25 abr 2012

¿Cómo hacer que funcione? ¿How to make it work?

Compartimos el enlace al webcast del Forum 2012, Global Forum for Health Research, Foro Global para Investigación en Salud, que se está llevando a cabo en Capetown, South Africa, y en el que la Dra Florencia Luna participa en calidad de invitada. 

Lamentamos que sólo esté disponible en inglés pero haremos todo lo posible para compilar los aspectos destacados.
Algunos de los temas salientes están centrados en la construcción de redes y alianzas para mejorar los procesos de investigación, así como el mejoramiento de las inversiones y en crear entornos que contribuyan a sostener la investigación y la innovación
El interrogante que da el título al presente post ha sido emitido por uno de los presentadores y en mi opinión es una frase que invita a escuchar lo que sigue después. 
"Hacer que las cosas funcionen" - no siempre - pero sí en ocasiones representa todo un compromiso ético. 
La Bioética y en particular la ética de la investigación nos ofrecen numerosos ejemplos en este sentido. 

Mesa Redonda: Perspectivas éticas en el desarrollo de la investigación en América Latina. Las experiencias de Guatemala, Perú y Argentina

Invita el Capítulo Argentino de FLACEIS (Foro Latinoamericano de Miembros de Comités de Ética de Investigación en Salud)

Disertantes:
Kumiko Eiguchi. Dra. en Medicina. Coordinadora del Comité de Ética Central de la Ciudad de Buenos Aires.
Estela Quiroz. Médica. Especialista en Bioética. Coordinadora de  la Red de Comités de Ética de Investigación de Perú. Grupo FLACEIS, Perú.
Luis López. Médico. Miembro del Comité de Bioética en Investigaciones en Salud de la Universidad de San Carlos de Guatemala y del Consejo Asesor de la REDBIOETICA/UNESCO. Miembro de FLACEIS.
Juan Pablo Von Arx. Odontólogo. Pte. del CEI del Hospital de Gonnet.  Coordinador  del Comité de Ética Central del Ministerio de Salud de  la Provincia de Buenos Aires.
Coordinadores:  Patricia Saidón. Médica Neuróloga. Coordinadora del CEI del Programa Salud Investiga del Ministerio de Salud de la Nación. Miembro de FLACEIS Argentina.Luis Catoggio. Médico Reumatólogo. Miembro del CEI del Hospital Italiano de CABA. Miembro de FLACEIS Argentina.

La reunión se llevará a cabo el 3 de mayo, de 18 a 20 hs., en el Instituto de Capacitación Docente, Lavalle 1961 1º piso, CABA.
La participación es gratuita y no requiere inscripción previa.

21 abr 2012

Difusión de Evento de Interés

Seminario Intensivo
3º edición - 2012
Salud Pública y prácticas Integrales de Cuidado
 "El cuidado en salud en la clínica, en la formación, en la participación ciudadana"
TRES ENCUENTROS PARA COMPARTIR Y PRODUCIR
MIÉRCOLES 2/5, 16/5 y 6/6 de 9 a 13 hrs.
en aula del 3º piso del Pabellón Villanueva del Hospital Durand (entrada por Av. Díaz Velez)
El cuidado en salud no es una capacidad “natural” sino una construcción colectiva producto de las experiencias personales e institucionales. 

En este seminario nos proponemos abordar cómo los sujetos participan activamente en la promoción y el desarrollo de las prácticas cotidianas de cuidado involucrando sus cuerpos, subjetividad y contexto social, económico y cultural y cuáles son los dispositivos institucionales que favoren dichos procesos.
Todas las personas interesadas pueden participar previa inscripción mediante correo electrónico en: seminario1pc@gmail.com
Aprovechamos para saludarlas/os y esperamos contar con vuestra participación.
Fga. Marina Blasco, Lic. María Andrea Dakessian, Lic. Laura Finkelstein, Lic. Gabriel Listovsky y Dr. Rodolfo Kaufmann.

17 abr 2012

Ovodonación: los secretos de las historias o las historias secretas

Muestra “Secretos de las Veladuras” de Beatriz Rossini en el Casa Viva - Arte Contemporáneo


Los secretos familiares nunca gozan de buena salud y esto se acentúa más cuando son los hijos  interlocutores de esos secretos. 
En una publicación del diario Clarín, 29/03/12 (esperamos en breve contar con información adicional de otras fuentes) se comparten los resultados de un estudio de encuesta conducido por el CEGYR “Actitud frente a la ovodonación”  cuyo objetivo principal era conocer si los padres revelaban o no a sus hijos el modo de concepción. Los resultados preliminares arrojaron índices muy bajos, acorde a la información que el Director del Centro Sergio Papier informó al diario.


En este sentido las psicólogas Silvia Jadur y Constanza Duhalde desde Concebir, una ONG dedicada a estos temas, recomiendan ir con la verdad. “¿Cómo enseñarle a decir la verdad y a no mentir si le ocultamos su origen biológico-genético? ¿Cómo mirarlo a los ojos si sabemos que se está ocultando una parte de su historia que le es desconocida? Las técnicas de fertilización asistida, la donación de gametas, son formas diferentes de lograr que un niño nazca y crezca en una familia. Sólo diferentes.
Este estudio de algún modo abre perspectivas interesantes para el abordaje de estas formas de procrear desde la promoción y prevención así como desde la perspectiva de la bioética y los derechos para no reiterar los errores que se registran en las historias de adopción pobladas muchas de ellas de dolorosos secretos.
El derecho a la información y a ser escuchados, la veracidad y el respeto son entre otros principios fundamentales que deben ser contemplados...
La Bioética puede enriquecer y sumar al debate y contribuir esencialmente a encontrar mejores respuestas.

5 abr 2012

Recursos que ayudan a niños con cáncer

Comparto el enlace a dos notas: una nota del diario La Nación, 05/04/12 que informa que una empresa de diseño de juguetes estará lanzando al mercado en aproximadamente un año muñecas Barbie calvas que no serían comercializadas sino entregadas en Centros de Salud de Canadá y de EE.UU, como se hace mención en la nota y aparentemente en otros países. 

Más allá de las motivaciones por los que la empresa decide o no su creación, la idea surgió aparentemente de los intercambios entre personas de las redes sociales, lo cuál no deja de ser auspicioso porque serían los intereses de las personas afectadas y no sólo las del mercado las que decidan en relación con el consumo.

Pienso en niñas con cáncer en el marco de investigaciones y estimo que esta muñeca -  considerada en ocasiones símbolo de un consumo excesivo y hasta frívolo, tema pasible de otra entrada -  puede constituirse en un medio para procesar mejor la enfermedad y los padecimientos que la misma supone. Ojalá puedan estar disponibles en nuestros contextos tanto del sector público como privado. 


http://www.lanacion.com/1462269 


Paralelamente comparto el enlace a otra nota publicada en Página 12, Arg del 8 de abril gentilmente compartida por María Florencia Santi, que despunta algunos de los comentarios que anticipé acerca de lo que connota la imagen de las muñecas Barbie. 
Sin embargo, estimo que para las niñas que padecen la enfermedad así como para las que están sanas la presencia de estas muñecas sin cabello dan cuenta de lo que ocurre en la realidad y amplían el horizonte estimulando principios de respeto y de solidaridad. 
Disiento así con el comentario del Dr Andrew Becker, el director de comunicación de la Sociedad Americana de Cáncer, (aparecido en el material de Página 12) quién posteó en su blog: 


“El cáncer infantil es raro. Y estas muñecas podrían acabar en manos de niñas que con fortuna no serán tocadas por el cáncer, así como tampoco lo serán sus madres. Por el contrario, podrían terminar aterrorizadas ante una imagen desproporcionada de sus chances reales”. ..."Como era de esperar, las respuestas fueron de lo más virulentas: repudio, pedidos de despido, cartas de enfermos e incluso de colaboradores voluntarios (la asociación se sostiene con el aval de sus 3 millones de donantes) que amenazaban con dejar de colaborar. Hasta que Becker terminó eliminando la entrada y reemplazándola por un categórico pedido de disculpas"


http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-7851-2012-04-08.html

Este último punto abre en mi criterio una línea de debate. ¿Es cuestionable la actitud del Dr Becker? ¿Será una expresión individual personal o representa a la Sociedad Americana del Cáncer?


Comentarios? Gracias!